IV. Código profesional de un humanista








.

Comentarios

  1. Me gusta mucho tu código profesional, tocas temas de verdad importantes como la creatividad y la apertura a nuevas ideas ya que en este mundo donde todas las tesis ya fueron escritas y todos los textos clásicos investigados es necesario buscar medios nuevos de estar a la vanguardia en el trabajo de humanidades. Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Aunque condensas los conceptos básicos en el código profesional, que seguro todos retomamos, me agradan en específico la apertura a nuevas propuestas, la innovación, la iniciativa y la creatividad, puesto que normalmente solamente nos tomamos la atribución rigurosa, dura de la parte científica de las Humanidades, y no la creativa tan propia e imprescindible.

    ResponderEliminar
  3. Me parecen muy acertados los conceptos que elegiste para tu código. Que bien que agregaras cosas como innovación y apertura a nuevas propuestas, es muy importante que también se tomen en cuenta esas cuestiones. Y que bonito quedó el arbolito de conceptos. :)

    ResponderEliminar
  4. Tu código profesional me parece muy adecuado para estos tiempos contemporáneos, cosas como la tolerancia, la empatía y el estar abierto a nuevas propuestas es algo que debería practicarse en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Me gustaría saber qué es la lingüística computacional, no lo había escuchado así que lo buscaré. Dos de los puntos que pusiste y que más me interesaron son los de la innovación y la iniciativa. Ciertamente muchas veces aunque conocemos de los temas sociales no nos armamos de valor para dar el primer paso, así que considero que es muy importante que lo hayas agregado. En cuanto a innovación, también me gusta la idea de mirar hacia adelante, no quedarnos analizando solamente el presente y el pasado.

    ResponderEliminar
  6. Hola compañera! Me pareció increíble tu actividad y su desarrollo, las palabras seleccionadas, las definiciones. En mi caso, al igual que mi otra compañera, me sorprendió el termino de lingüística computacional, yo siendo de historia no comprendo mucho eso, pero estaría increíble si pudieras exponerlo aquí abajo para nosotras. Por cierto, me encanto la tipografía de los encabezados y la pelta de colores ¿Cómo la configuraste?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VI. Apps que todos necesitamos conocer...