V. Podcast
Hola, querido lector.
En fin, se nos termina el tiempo por hoy pero espero que al menos algo de lo que hablamos el día de hoy te sirva para tu vida diaria. Como siempre, un gusto tenerte aquí y espero que nos escuches la próxima semana. Cuiadate. Quierete. Valorate y nos escuchamos pronto.
El día de hoy me gustaría contarte un poco sobre mi experiencia en la carrera de letras.
Te invito a que escuches este pequeño audio para conocer sobre esto.
En caso de que no puedas Oír el audio, te dejo la transcripción 😊
Hola muy buenas tardes ¡Qué gusto tenerlos un día más aquí! El día de hoy me gustaría tocar un tema muy especial para mí y muy personal la verdad. Del tema que me gustaría hablarles hoy es del mundo de las letras. Como bien saben ustedes, actualmente curso la licenciatura en letras hispánicas y justo el otro día estaba depurando mi computadora y de esas veces que inicias en una carpeta y terminas viendo videos, fotos con la pareja y esas cosas que nos suelen pasar terminé en la carpeta de mis trabajos de primer semestre. ¡Hijole, que barbaridad! ¡Qúe pena enseñarles mis trabajos! Pero bueno, eso no es el tema principal el dia de hoy. El encontrar mis viejos trabajos hizo que me pusiera a reflexionar sobre mi estadía en la universidad y quisiera relatarles un poco de mi experiencia a lo largo de la carrera.
Primero que nada, te invito a que estudies lo que estudies seas alguien comprometido. Yo sé que a veces entramos a la carrera con cierta idea de la misma y que en el transcurso nos damos cuenta de que no es por ahí la cosa. Mi consejo es: relajate, dale una oportunidad , no te cierres y ve el lado bueno de las cosas. Piensa que al final todo es un medio para llegar a algo. Tal vez, a lo largo de este viaje descubras otros caminos que antes ni de broma imaginabas. Yo, por ejemplo cuando ingrese a la carrera lo hice por que me apasionaba la literatura y tenía la esperanza de ser docente. He de confesarles que tenía el sueño de convertirme en maestra gracias a mi maestra de literatura en la preparatoria. Tenía y aún tengo como propósito inspirar a alguien a inmiscuirse en el mundo de las letras de la misma manera en la que ella me inspiró a mi. Hoy en dia, no descarto la oportunidad de ser docente pero tambien encontre un reciente interés en la rama de la lingüística computacional. ¿La conoces? Honestamente, yo no tenía ni idea de esto. Y es algo con lo que convivo casi todos los días. ¿Alguna vez has oido hablar de Siri, de Alexa o de Cortana? Gracias a la lingüística computacional es que este tipo de asistentes funcionan. El objetivo de la lingüística computacional es la comprensión del lenguaje hablado y escrito, conocido como natural, desde una perspectiva computacional. Suena interesante, ¿no?
Lo segundo que te voy a pedir es que seas alguien empático y solidario con los demás. En este ámbito, y me imagino que en todos, siempre habrá alguien que destaque mas que el resto. Habra alguien a quien se le dificulte algo que a la mayoría no. Habra alguien que debido a una mala calificación piense en abandonar la carrera. No hagas caso omiso de esto y atreve a ayudar al otro, recuerda que uno nunca sabe cuándo va a necesitar la ayuda de alguien más. A veces a uno como estudiante le da pena preguntar y decide quedarse callado. Gran error. Si tienes duda en algo, por mas mínima que sea acércate ya sea al profesor o a un compañero para que te oriente. Recuerdo que una de las primeras dinámicas que tuve en la carrera fue leer un texto de Chesterton. La actividad era sencilla: encontrar la tesis principal. Recuerdo claramente que para mí esa actividad representó todo un desafío. Mientras hacia la actividad no podía dejar de pensar en lo complicado que era hacer esto, volteaba y veía a mis compañeros tan tranquilos que no pude evitar preguntarme si había hecho bien en elegir esto. Al final por pena no hable sobre este texto con nadie, confíe en mí y me aventure a contestar la actividad. Al final lo tuve mal y me decepcioné mucho. A la hora de compartir los resultados entre todos me di cuenta de que no fui la único, que no estaba tan perdida, o tal vez sí, como yo creí y tal vez si hubiera dejado mi timidez de lado, el resultado hubiera sido otro. Pero bueno, ya es muy tarde para saberlo.
Por último, te pido que seas alguien innovardor. No dejes que los cánones te quiten tus ideas. Recuerda que todas las nuevas tendencias en determinado momento fueron rechazadas por no pertenecer al cánon. No te desanimes y tu lucha por tus ideales. Yo no digo que no sea necesaria la técnica pero si que es necesario que estemos abiertos a las nuevas propuestas. Sobre todo en la literatura somos personas que a veces queremos que todo encaje con las teorias literarias que ya hay pero en ocasiones los nuevos textos necesitan ser vistos desde nuevas propuestas metodológicas para realmente apreciarlos. Y esto no quiere decir que sea malo, todo lo contrario. En fin, se nos termina el tiempo por hoy pero espero que al menos algo de lo que hablamos el día de hoy te sirva para tu vida diaria. Como siempre, un gusto tenerte aquí y espero que nos escuches la próxima semana. Cuiadate. Quierete. Valorate y nos escuchamos pronto.
Hola, tu podcast me ha gustado bastante. Me agrada que hayas incluido anécdotas personales que le dieron fluidez al audio, así también me llamó bastante la atención, de una muy buena manera, que explicaras lo que te está interesando en estos momentos a futuro, que dieras una probadita de que hay un enorme campo a elegir en el ámbito laboral.
ResponderEliminarMe llena de ternura el tono de voz que pones y el tema que tocas. Hace poco re abrí viejas tareas y ¡Dios! Qué vergüenza de trabajos. Menos mal nunca me rendí y ahora puedo notar el progreso. Un plus interesantísimo lo de los asistentes de voz. Me encantó todo.
ResponderEliminarHola, Gissely. Me ha gustado mucho tu podcast. Felicidades por la facilidad de palabra que tienes, sin duda se ve muy natural y eso hace que sea entretenido escucharte hasta el final, además los temas que abordas son muy interesantes, me agrada que menciones el apoyo entre los estudiantes, aunque a veces es complicado es algo muy importante que deberíamos hacer entre todos.
ResponderEliminarHola Fanny, me ha gustado mucho escuchar tu podcast. Me has dejado sin palabras, por la forma en que nos relatas tu historia, junto con tu voz, suena increíble. Yo tampoco sabía lo que es la lingüística computacional, hasta ahora que tú lo mencionas.
ResponderEliminar